Cómo empezó todo...
Las semillas de mostaza aparecen por primera vez en el registros arqueológicos de China, hace unos 6.880 años, lo que quiere decir que fue uno de los primeros cultivos de la historia. Lo más curioso, es que antes de convertirse en una salsa, las semillas se utilizaban para preparar medicinas.
Origen
Una de las historias más extendidas sobre el origen de la mostaza cuenta que la planta fue cultivada por primera vez en India, China o Afganistan, en el año 5.500 antes de nuestra era. El la biblia, de hecho,se hablaba ya de cómo esta herbácea fue introducida en Palestina através de Egipto, donde sus semillas se machacaban para convertirse en un condimento de sabor picante.
Otra leyenda cuenta que ya en la Antigua Roma, Se utilizaban las semillas para elaborar una pasta picante, esa pasta obtenida de las semillas, "mustum ardens" se añadía al vino y a algunas comidas.
También entonces se aprovechaban sus hojas a las que se le atribuían interesantes propiedades estimulantes y medicinales, por lo que se usaban para elborar cataplasmas conocidas como sinapismos. También se confitaban y se reducian los granos a una harina muy fina con la que se aderezaban carnes y pescados.
Fue durante la Edad Media, cuando este famoso condimento llegó a Europa, y poco a poco, al resto del mundo.
Su potente sabor, su versatilidad a la hora de crear color, toques picantes y aromas sorprendentes en la cocina, hizo que su llegada a nuestras cocinas fuera todo un éxito.
Variedades de mostazas
¿Sabías que existen más de 40 variedades de mostaza en el mundo? Sin embargo,no todas ellas tienen la misma importancia culinaria.
Los tres semillas más utilizadas para elaborar mostazas son:
Blanca o amarilla, Brassica Hirta o Alba, mostaza negra, Brassica Nigra, (esta es la semilla más fuerte) y mostaza morena Brassica Juncea.
En Europa, normalmente son más populares las mostazas amarillas o marrones, siendo más utilizadas en China y Japón, la mostaza morena.
Propiedades y beneficios
Poseen un gran valor nutricional y medicinal. Gran parte de estos nutrientes se encuentran concentrados en las semillas, pero también en sus hojas tallos y flores.
Vitaminas A,B,C, contienen mucho calcio, hierro y selenio y gran cantidadad de proteínas vegetales. Su consumo es muy beneficioso para deportistas. Además, la salsa de mostaza contine muy pocas calorías.
Propiedades medicinales y curativas, ayuda a reducir el cansancio físico y calmar dolores muscares, cefaleas, dolor de grarganta, resfriados y afecciones respiratorias. Ayuda a hacer mejor la digestión y es una gran aliada para mejorar la circulación.